Jorge Scala

Jorge Scala

Reportaje en la Revista Nueva Vida (Guayaquil)

Artículos periodísticos,Política Internacional
Entrevista sobre la realidad latinoamericana en materia de aborto e ideología de género.

Entrevista a Jorge Scala publicada por la Revista Nueva Vida, Guayaquil, Mayo de 2022.

EN LA MAYORÍA DE PAÍSES DE LATINOAMÉRICA, SE ESTÁN APROBANDO LEYES A FAVOR DEL ABORTO ¿CUÁL ES LA CAUSA DE ESTA SITUACIÓN?

Estimo que hay varias causas y no sólo una. Entre ellas, las más significativas son: a) la inclinación de la democracia relativista a un sistema cada vez más totalitario; la anulación de todas las libertades civiles con la excusa del coronavirus, es una muestra reciente de dicha inclinación. Se busca la completa uniformidad de la humanidad: una única pseudocultura –la corrección política-; leyes idénticas que aseguren el envilecimiento de los pueblos –aborto, eutanasia, ideología de género, promoción del lobby gay, contraceptivos para todos, educación que impida el pensamiento crítico, etc.-; apuntando en el largo plazo a un gobierno único mundial. Como soy una persona de esperanza, sé que finalmente esto no va a ocurrir, pero está llegando muy lejos, con los dramas y desgracias que ello supone; b) La debilidad de los gobiernos latinoamericanos: Por el peso de la deuda externa, que les hace perder libertad económica y financiera; por la corrupción endémica de la gran mayoría de los gobernantes de nuestras naciones; y por el cambio cultural con la secularización y la “descatolización” de nuestros pueblos. No obstante, cualquier gobernante que se planta frente a lo políticamente correcto puede hacerlo. Los ejemplos de Polonia y Hungría en este sentido son alentadores; c) La presión de los medios de masas o de propaganda –mayoritariamente en manos de neomarxistas o ultracapitalistas-, a favor del aborto; d) La gran cantidad de dinero que las grandes multinacionales, ongs y gobiernos de países ricos han invertido -sistemáticamente y desde hace décadas-, para promover el aborto en nuestras naciones latinoamericanas.

HAY UNA CONFRONTACIÓN ENTRE LA VIDA DEL NO NACIDO Y LAS LEYES ¿CÓMO SUPERAR ESTA VIOLENCIA JURÍDICA?

La confrontación radica en la promulgación de leyes intrínsecamente injustas -producto del relativismo democrático-. Son leyes puramente formales pero que, al ser injustas, no obligan en conciencia. Además, exigen moralmente su incumplimiento liso y llano –no podemos ser cómplices del asesinato de una persona por nacer o de alguien al final de su existencia-; y también la lucha para derogarlas. Es deseable que toda persona de buena voluntad se involucre en la resistencia a la opresión, que suponen tales “leyes”.

ESTA IMPLEMENTACIÓN DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO ¿SE DEBE A ALGÚN PLAN PRECONCEBIDO?

Es evidente que ello es así. La comprobación más elemental es el hecho que dicha ideología es promovida por todo el arco ideológico (ultracapitalistas como Bill Gates, George Soros, Elon Musk, etc., hasta remanentes del marxismo como el régimen cubano, pasando por la socialdemocracia y los liberales europeos). Asimismo, hay una agencia de género en la ONU, lo que demuestra que no se trata de una teoría científica, sino de un modelo geopolítico a imponer. Además, está su promoción por los gigantes del entretenimiento como Disney, Netflix, etc. Y el dinero que invierten y obligan a invertir los organismos multilaterales de crédito como el Banco Mundial, BID, y las Agencias para el Desarrollo de EE.UU. y la Unión Europea. Y el apoyo a esta agenda por parte de los tribunales internacionales de justicia; en nuestro caso es vergonzoso en papel del Comité y la Corte Interamericana de Justicia.

HAY UN ATAQUE, ESPECIALMENTE A LA NIÑEZ EN LA EDUCACIÓN POR ESTA IDEOLOGÍA DE GÉNERO, ¿CÓMO PODEMOS CONTRARRESTAR ESTA CONFUSIÓN EN LA NIÑEZ?

Devolviendo a los padres el derecho de ser los naturales y primeros educadores de sus hijos. Lógicamente, esto implica que los padres se involucren y sean debidamente capacitados. Por ejemplo: la educación sexual escolar debería ser impartida por padres preparados y no por docentes, médicos y mucho menos activistas de ongs, involucradas en el control natal y la ideología de género. Una iniciativa importante para garantizar la libertad de enseñanza es el cheque o bono educativo: se calcula cuánto cuesta la educación de un niño de primaria y de secundaria. A los padres se les da tantos cheques como hijos escolarizados tengan; y los padres utilizan dichos cheques para entregarlos a la escuela que eligen para cada hijo. Y cada escuela recibe el dinero correspondiente a los cheques que obtenga –si la escuela es más cara que el cheque, los padres ponen la diferencia de su bolsillo-. Con este sistema en pocos años habrá un decantamiento: las escuelas deficientes se quedarán sin alumnos y las buenas escuelas estarán llenas. Escuela que no llega al mínimo de alumnos se cierra; ello obligará a los docentes a capacitarse y esmerarse. Proliferarán las escuelas privadas, con amplia variedad de orientaciones, y disminuirán las escuelas de gestión estatal. Lógicamente habrá que establecer las excepciones del caso, para zonas poco pobladas o desfavorecidas.

Tags :

Compartir en :

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Objeción de conciencia

 Esta sección te servirá para no cumplir las leyes totalitarias que van contra tu conciencia. Dirigido a médicos, enfermeros, personal de salud, docentes, padres de familia, empleados públicos, etc.